Cuando un futuro comprador entra en una vivienda hay que saber mostrarle las posibilidades que esta le ofrece, la adecuación a sus gustos, la adaptación a sus necesidades… y para que todo este proceso sea más fácil y los compradores tengan una mejor imagen de la vivienda se usa una herramienta de marketing llamada Home Staging. Este nuevo concepto ya se usa desde hace años en Estados Unidos, pero en España es de reciente implantación. En definitiva, estamos preparando la vivienda para un casting y nuestra vivienda debe brillar para facilitar su venta.

Esta metodología se ha consolidado en la compra de viviendas, con datos que demuestran que se venden más rápido y mejor que las que han sido transformadas por Home Stagers. A veces este proceso se hace para realizar las fotos de la vivienda que se colgarán en los portales inmobiliarios, webs, buscadores o páginas en las que se comercializan la compra-venta inmobiliaria. Esta técnica también requiere de un buen fotógrafo que conozca las técnicas para realizar fotografías que saquen todo el partido al inmueble. Con este proceso se pretende generar el máximo de visitas posibles mostrando la vivienda con las mejores posibilidades para que la percepción del futuro comprador sea decisiva a la hora de tomar la decisión de compra. También se realiza el home staging para causar buena impresión a las visitas y comprueben in situ, las opciones de decoración, la sensación espacial, las posibilidades de distribución o posibles reformas.
Los Home Stagers son profesionales que realizan labores de preparación, adecuación y decoración de las casas para su venta o alquiler. En los casos en que las casas están vacías, la labor consistirá en usar muebles de cartón especialmente diseñados para este método, que consiguen un efecto sorprendente, hogareño y atractivo. Además, se decora con complementos textiles y accesorios que dan un toque moderno y cálido a la vez.
En algunos casos también se puede recomendar hacer una pequeña reforma en alguna parte de la casa para que el futuro comprador ya vea el resultado, esto se hace cuando la vivienda tiene habitaciones muy anticuadas y no conseguimos a través de la decoración que se visualice el resultado y en definitiva que se la vivienda se venda.

En los casos en el que la vivienda está amueblada y todavía habitada, se aplican otras técnicas que tratan de restarle el componente emocional que existe en ellas, generar espacio si es necesario y ordenar para despejar objetos antiguos o personales, o aplicar algún efecto de iluminación que genere sensación de amplitud y luz. Naturalmente, se ventila la casa y se perfuma con un ambientador. Estos pequeños detalles son muy valorados y en ellos reside la elegancia y el saber hacer de un buen Home Stager.
El coste del home staging es mínimo al lado de las ventajas en tiempo y en precio de venta, es en definitiva una inversión que se debe valorar si queremos sacar el máximo partido a viviendas vacías, antiguas, habitadas o reformadas. Se eliminan los motivos de regateo del precio final en muchos casos.

En definitiva, esta es una herramienta a valorar en el caso de la venta de inmuebles que necesitan una ayuda para mostrar todo el potencial, una forma profesional de mejorar las ventas a tener en cuenta por inmobiliarios y por supuesto, el home staging es un recurso interesante para vender más rápido y en precio.